5210 es una iniciativa de salud pública que promueve un estilo de vida saludable a través de recomendaciones clave para prevenir la obesidad infantil y promover hábitos saludables en niños y adultos.
El programa 5210 dio inicio en Estados Unidos y, entre el 2016 y 2017 inició su adaptación e implementación en Tijuana, Baja California.
5210 significa:
- 5:Consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día.
- 2: Limitar el tiempo de pantalla a dos horas o menos por día, lo que incluye televisión, videojuegos y dispositivos electrónicos.
- 1: Realizar al menos una hora de actividad física moderada o vigorosa todos los días.
- 0: Evitar o reducir el consumo de bebidas azucaradas, como refrescos y jugos con azúcares añadidos.
En 2023, el programa fue modificado y aplicado en preescolares bajo el nombre 5210+10, en el que incluyó la variación de 10 horas de sueño. Durante la campaña se alcanzó a 184 alumnos de educación preescolar, a 250 padres de familia y a 12 profesores a quienes se les expuso el mensaje de prevención de sobrepeso y obesidad, alimentación saludable, consumo de agua y activación física. En la campaña participaron 25 estudiantes de nutrición y educación.
En 2024, se ejecutó una campaña piloto denominada 5210=8 , dirigida a niños y niñas de primer a tercer grado de primaria, así como a sus padres, maestros y aliados comunitarios en una escuela pública del municipio de Tijuana. El 8 hace referencia a la importancia de tener 8 horas de sueño por noche.
La campaña fue liderada por equipos de Nutrición y Educación de la Universidad Xochicalco, en colaboración con la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud de Baja California, Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Consorcio de Salud Fronteriza de las Californias y la Sección mexicana de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos (CSFMEU).
Como parte de esta campaña se llevaron a cabo talleres semanales presenciales que incluían actividades lúdicas relacionadas con hábitos saludables.
Población beneficiada 2024

A lo largo de la frontera se llevaron a cabo diversas actividades para el fortalecimiento de capacidades, prevención y promoción de la salud dirigidas a distintos grupos poblacionales:
- Se alcanzó a 65 alumnos de educación primaria baja a quienes se les transmitió un mensaje integral sobre prevención de sobrepeso y obesidad, incluyendo temas como alimentación saludable, consumo de agua, activación física e importancia del sueño.
- Se contó con la participación de 45 estudiantes de la Universidad de Xochicalco, campus Tijuana.
- Se fortalecieron los lazos de colaboración entre las instituciones participantes, incluyendo el sector salud, sector educativo y la academia, y se incorporó la escuela de comunicación de la Universidad Xochicalco, enriqueciendo así el impacto de la campaña.
- Se dio continuidad a la colaboración entre la Sección mexicana de la CSFMEU y la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Xochicalco, campus Tijuana. Actualmente se suma la integración de la Licenciatura en Diseño de la misma Universidad, que se han encargado de seguir actualizando la información y manteniendo activo el programa a través de la materia Seminario de Integración: Intervención Nutricional Comunitaria, en donde se hacen visitas a escuelas primarias y secundarias.