Inicio

Slider

COMISIÓN DE SALUD FRONTERIZA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

La Comisión de Salud Fronteriza México Estados Unidos es un organismo internacional de carácter regional, creado en julio de 2000 mediante un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.

– Está registrada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un Tratado Internacional.

– Goza de personalidad jurídica propia.

Su finalidad es identificar y evaluar los problemas de salud que afectan a la población fronteriza, así como facilitar las acciones para la atención de los mismos a través del intercambio de recursos y la suma de talentos entre ambos países.

La Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos fue creada mediante un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, firmado el 14 de julio de 2000, en la Ciudad de Washington, D.C., y el 24 de julio del mismo año en la Ciudad de México, Distrito Federal.


Para el caso de México, eI Acuerdo Binacional fue firmado por José Antonio González Fernández y posteriormente fue aprobado por la Cámara de Senadores con fecha 16 de noviembre de 2000 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 2001. El Decreto promulgatorio del Acuerdo de Creación, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2001. En tal sentido dicho Acuerdo es propiamente un tratado internacional suscrito por el Estado mexicano.


Por lo que hace a Estados Unidos, el 21 de diciembre de 2004, el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, suscribió la Orden Ejecutiva 13367, basada en la Ley Pública 103-400 de 22 de octubre de 1994, por medio de la cual designó a la Comisión de Salud Fronteriza como una Organización Pública Internacional.


Con ello, la Comisión goza de personalidad jurídica propia para facilitar la realización de sus actividades y poder conseguir financiamientos de otras entidades públicas y privadas para la ejecución de programas relacionados con sus fines.

La Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos (CSFMEU) es un organismo binacional, creado en julio de 2000 mediante un Acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, con la finalidad de identificar y evaluar los problemas de salud que afectan a la población fronteriza, así como facilitar las acciones para la atención de los mismos.

 

MISIÓN

Proveer liderazgo internacional para optimizar la salud y la calidad de vida a lo largo de la frontera México-Estados Unidos

VISIÓN

Ser un organismo binacional líder en materia de salud fronteriza que fortalezca el trabajo con los organismos de la sociedad civil involucrados en el mejoramiento de la salud de la población de ambos lados de la frontera.

FUNCIONES

La Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos fue creada mediante un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, firmado el 14 de julio de 2000, en la Ciudad de Washington, D.C., y el 24 de julio del mismo año en la Ciudad de México, Distrito Federal.


Para el caso de México, eI Acuerdo Binacional fue firmado por José Antonio González Fernández y posteriormente fue aprobado por la Cámara de Senadores con fecha 16 de noviembre de 2000 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 2001. El Decreto promulgatorio del Acuerdo de Creación, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2001. En tal sentido dicho Acuerdo es propiamente un tratado internacional suscrito por el Estado mexicano.


Por lo que hace a Estados Unidos, el 21 de diciembre de 2004, el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, suscribió la Orden Ejecutiva 13367, basada en la Ley Pública 103-400 de 22 de octubre de 1994, por medio de la cual designó a la Comisión de Salud Fronteriza como una Organización Pública Internacional.


Con ello, la Comisión goza de personalidad jurídica propia para facilitar la realización de sus actividades y poder conseguir financiamientos de otras entidades públicas y privadas para la ejecución de programas relacionados con sus fines.

La Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos (CSFMEU) es un organismo binacional, creado en julio de 2000 mediante un Acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, con la finalidad de identificar y evaluar los problemas de salud que afectan a la población fronteriza, así como facilitar las acciones para la atención de los mismos.

 

REGISTRO ANTE LA ONU COMO TRATADO INTERNACIONAL

ACUERDO DE
CREACIÓN

La Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos fue creada mediante un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, firmado el 14 de julio de 2000, en la Ciudad de Washington, D.C., y el 24 de julio del mismo año en la Ciudad de México, Distrito Federal.


Para el caso de México, eI Acuerdo Binacional fue firmado por José Antonio González Fernández y posteriormente fue aprobado por la Cámara de Senadores con fecha 16 de noviembre de 2000 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 2001. El Decreto promulgatorio del Acuerdo de Creación, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2001. En tal sentido dicho Acuerdo es propiamente un tratado internacional suscrito por el Estado mexicano.


Por lo que hace a Estados Unidos, el 21 de diciembre de 2004, el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, suscribió la Orden Ejecutiva 13367, basada en la Ley Pública 103-400 de 22 de octubre de 1994, por medio de la cual designó a la Comisión de Salud Fronteriza como una Organización Pública Internacional.


Con ello, la Comisión goza de personalidad jurídica propia para facilitar la realización de sus actividades y poder conseguir financiamientos de otras entidades públicas y privadas para la ejecución de programas relacionados con sus fines.

La Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos (CSFMEU) es un organismo binacional, creado en julio de 2000 mediante un Acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, con la finalidad de identificar y evaluar los problemas de salud que afectan a la población fronteriza, así como facilitar las acciones para la atención de los mismos.

 

Iniciativas de la CSFMEU

De las actividades que desarrolla la Comisión de Salud Fronteriza a lo largo de la frontera han destacado algunas iniciativas que se han consolidado a lo largo de tiempo como un recurso para fortalecer la promoción de la salud y prevención de enfermedades; impulsar la generación y difusión de investigación en temas de salud fronteriza creando vínculos de colaboración y cooperación importantes con grupos sociales, públicos y privados locales y binacionales.

Información relevante

Alianza binacional en salud
31 March 2023
Leer más
IV Ciclo de Conferencias sobre prevención, apego, manejo clínico y nutricional de enfermedades respiratorias
22 March 2023
Leer más
Ciclo anual de Conferencias Mensuales
25 October 2022
Leer más
Conferencia Binacional - Salud Mental y Adicciones
25 October 2022
Leer más
Taller Capacitadores en el manejo clínico de dengue
21 October 2022
Leer más