Como parte de las iniciativas aprobadas por los Miembros de la Sección mexicana de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos (CSFMEU), se incluyó una iniciativa enfocada en la prevención del embarazo en adolescentes.
Objetivos
- Apoyar las estrategias prioritarias en temas de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes en los seis estados de la frontera norte de México.
- Impulsar acciones encaminadas a fortalecer los servicios de salud estatales e incidir en la prevención del embarazo adolescente en los estados fronterizos.
Dicha iniciativa inició con dos acciones específicas:
- Taller de Planeación Estratégica para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en 2023
- Diagnóstico situacional de la Prevención del Embarazo Adolescente 2023-2025
Taller de Planeación Estratégica para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
En septiembre de 2023 se llevó a cabo un taller de planeación estratégica para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, con el objetivo de diseñar e implementar un plan estratégico alineado con la visión de Frontera Saludable 2030.
Se contó con la presencia de los responsables de la estrategia de prevención del embarazo en adolescentes de las jurisdicciones fronterizas de los servicios de salud de los estados de la región fronteriza norte de México.
En el taller se categorizaron 7 propuestas de mejora a la Prevención de Embarazo Adolescente en la región fronteriza, se desarrolló un mapa estratégico de acciones con 10 líneas estratégicas y se identificaron 16 mejoras inmediatas.
Propuestas prioritarias para la Prevención de Embarazo Adolescenteen la región fronteriza.
Mejoras clave inmediatas y su relación con las líneas estratégicas
Diagnóstico situacional de la Prevención del Embarazo Adolescente (PEA) 2023-2025
Definidos los actores y acciones clave dentro del Taller de Planeación Estratégica, actualmente se está realizando el Diagnóstico Situacional de la Prevención del Embarazo Adolescente 2023-2025, en el que se incluyen:
- Datos epidemiológicos actualizados de las tasas de fecundidad en menores de 20 años que residen en la Frontera Norte de México.
- Comportamiento de los principales determinantes sociales relacionados con el embarazo adolescente en la frontera norte de México.
- Necesidades, fortalezas y recomendaciones para la PEA en la frontera norte de México.
- Recomendaciones de mejora para la PEA en la frontera norte de México
- Iniciativas implementadas en los estados de la frontera norte de México susceptibles de ser replicadas en otras entidades de la misma región.