Salud Fronteriza

Enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas aparecen en sectores de población vulnerables en las cuales persiste la mala alimentación, la constante migración, el descuido de la higiene (personal o de la vivienda), el maltrato del ambiente, y la falta de centros de atención que, al estar ausentes de la vida de la población, niegan el acceso a la información/educación y a una buena salud.

 

En este rubro la Comisión promueve actividades de prevención, tales como tamizaje para detección oportuna de VIH/sida, tuberculosis, adherencia al tratamiento y prácticas sexuales seguras, así como la organización de actividades comunitarias de promoción y prevención para proporcionar monitoreo y vigilancia que den seguimiento eficaz a los casos binacionales reportados.

 

Para prevenir infecciones, la Comisión busca incrementar la educación continua y capacitación al personal de salud quienes evalúan de forma periódica a la población. También busca planear y organizar foros binacionales sobre enfermedades infecciosas para mantener indicadores de salud de la región colaborando con autoridades de salud pública de los diez estados fronterizos.

 

Al organizar grupos de trabajo multidisciplinarios las actividades de la Comisión de Salud Fronteriza buscan elevar la eficiencia de los programas gestionados por autoridades a nivel y estatal de salud pública.

 

Algunas de las actividades realizadas son:

Vigilancia Binacional de VIH/Sida e ITS en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Con el objetivo de recordar a las personas fallecidas por causas relacionadas con el VIH, destruir el estigma, educar, implicar, concientizar y sensibilizar a la sociedad, mediante el diálogo con la comunidad sobre la prevención, el cuidado y el tratamiento para la infección. Así mismo, mediante distintos módulos, se realizan actividades de orientación y consejería sobre VIH, entrega de preservativos y servicio de pruebas rápidas de VIH.


Día Mundial de la Respuesta contra la Lucha del VIH/Sida en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Su propósito es dar a conocer los avances en la respuesta ante esta epidemia a nivel local y binacional. Para este evento, se convoca a diversas instituciones y organizaciones civiles para atender módulos informativos que atienden temáticas como derechos humanos, prevención y atención al VIH, uso correcto del condón. Esta actividad es dirigida a la población en general y, de manera particular, a poblaciones clave (hombres que tienen sexo con otros hombres, usuarios de drogas inyectables, trabajadores y trabajadoras del sexo comercial).

En apoyo a los Servicios Estatales de Salud, la Comisión de Salud Fronteriza facilitó la planeación y articulación estratégica para la mejora en la atención, control y prevención de la Tuberculosis en algunos estados de la frontera norte de México.

 

Los reportes están disponibles para su consulta:

El Consorcio fue una de las actividades binacionales coordinada por la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos y contó con apoyo y asistencia de especialistas en Tuberculosis de la Secretaría de Salud a nivel federal y otras organizaciones no gubernamentales. El consorcio, era realizado una vez al año, con la finalidad de desarrollar a futuro la vigilancia, prevención y atención de la Tuberculosis de manera coordinada entre los gobiernos federales, locales y municipales.

 

El Consorcio Fronterizo México-Estados Unidos en Tuberculosis fue una iniciativa que reunió a más de sesenta expertos en salud pública y en leyes, representantes de ambos países de organizaciones no gubernamentales, la academia y del gobierno federal, estatal y local.

 

Permitió desarrollar planes de acción para reforzar las respuestas binacionales y fronterizas ante la tuberculosis.

 

Sus objetivos principales fueron:

  • Mejorar la continuidad de cuidado para los pacientes con tuberculosis.
  • Fortalecer la coordinación binacional en el manejo de los pacientes con tuberculosis.
  • Estandarizar los lineamientos en el proceso de entrega-recepción de los pacientes con tuberculosis en la región fronteriza de México-Estados Unidos.

Este evento bianual reunió a participantes de agencias binacionales a nivel federal, estatal y local, así como a los departamentos de salud locales y regionales, para trabajar en actividades a lo largo de la frontera, para desarrollar sociedades globales, discutir sobre seguridad global en salud y esfuerzos para prevenir y controlar emergencias en salud pública.


El propósito de esta conferencia fue convocar, a las instancias federales, estatales y locales de ambos lados de la frontera México–Estados Unidos que colaboran con la Comisión, al abordaje de temas críticos de enfermedades infecciosas y de los sistemas de preparación sobre emergencias que impactan la región fronteriza a fin de discutir soluciones potenciales para esos problemas.


En la conferencia se busca dar prioridad a las acciones para la implementación de las Guías para la Cooperación en Salud Pública en Eventos de Interés Mutuo entre México y Estados Unidos; alinear las prioridades locales, estatales y federales y los procesos para la salud fronteriza; incrementar los datos transfronterizos y el intercambio de información a través de plataformas electrónicas compartidas y comunicación basada en la web; dar prioridad a la vigilancia de la salud de migrantes, la prevención y control de enfermedades; revisar políticas y prácticas que obstaculizan el intercambio transfronterizo de asuntos de salud pública; continuar la construcción de relaciones y alianzas estratégicas que faciliten la colaboración binacional en temas de enfermedades y preparación para emergencias infecciosas que afectan a los Estados Unidos y México; y elevar los problemas fronterizos de los niveles locales y estatales a los tomadores de decisiones federales, binacionales e internacionales y el liderazgo a través de la Comisión y las organizaciones tales como el Programa de Seguridad de la Salud Global y la OMS.




A finales de 2015 la Comisión de Salud Fronteriza, bajo la coordinación y dirección de la Dra. Fátima Muñoz, desarrolló el proyecto de investigación titulado: “Tuberculosis latente en personas con VIH que reciben atención médica en las clínicas especializadas en VIH/Sida en Tijuana, Baja California”, conocido como Proyecto CuVIT (Cuidado de VIH integrado con Tuberculosis).

 

El objetivo general de este estudio fue determinar la prevalencia de tuberculosis latente y los factores asociados a la infección en personas con VIH que reciben atención médica en las clínicas especializadas en VIH/SIDA en la ciudad de Tijuana, Baja California, México.

 

El 1 de junio de 2016, se realizó la presentación de resultados ante la presencia de invitados especiales que integraron el presídium como el Dr. Carlos Magis (CENSIDA), el Dr. Dagoberto Valdés Juárez (Jefe de Medicina Preventiva, Servicios de Salud del Estado de Baja California), el Dr. Jorge Guillermo Gaxiola (Coordinador Estatal Programa VIH/Sida), la Dra. Masae Kawamura (Directora de Asuntos Globales, QIAGEN, Inc) y el Dr. Richard Garfein (UCSD).

 

Durante la reunión, el Dr. Jorge Gaxiola presentó el panorama epidemiológico del VIH y de la tuberculosis en el estado de Baja California y el lugar crítico del estado a nivel nacional. Resaltó la problemática a la que se enfrenta la Secretaría de Salud en estos dos temas en cuestión de diagnóstico oportuno, tratamiento y adherencia; y sobre todo dio especial énfasis a la situación de la coinfección VIH/TB. Sobre esto último, mencionó que este proyecto representó una oportunidad muy valiosa para tener evidencia de esa problemática y tomar decisiones para mejorar los programas tanto de VIH como de tuberculosis en cuestión de pruebas diagnósticas y el inicio de tratamiento profiláctico en población de alto riesgo para el desarrollo de la tuberculosis, como son las personas con VIH.

 

El Dr. Garfein presentó la experiencia de utilizar las pruebas de QuantiFERON (QFT) para la identificación de la infección por M. Tuberculosis (Mtb) a través de varios estudios de investigación realizados en personas de mayor riesgo en Tijuana (usuarios de drogas inyectables y con VIH) y en San Diego (usuarios de drogas inyectables). Mencionó que a través de estos estudios de investigación se demostró una prevalencia de infección por Mtb de 67% y de 27%, respectivamente.

 

La Dra. Masae por su parte, presentó de manera muy detallada en qué consisten las pruebas diagnósticas de QFT y la correcta interpretación de los resultados. También, comentó que ella forma parte de un grupo de trabajo y comité internacional sobre la lucha contra la tuberculosis (OMS) y de manera muy precisa resaltó, que este proyecto CuVIT es de los pocos a nivel internacional donde se han realizado pruebas QFT en personas VIH+ para determinar la infección de Mtb (TB Latente) por lo que considera que este proyecto es de suma importancia y de evidencia científica a nivel internacional por lo que solicita se difundan los resultados a través de una publicación. Ofreció brindar apoyo a la Secretaría de Salud estatal y a CENSIDA para que se pueda dar continuidad a este proyecto y poder expandirse en otras ciudades o estados en México. Por su parte, la Dra. Masae comentó que para QIAGEN, todo el proceso de planeación, implementación y resultados del proyecto CuVIT, será también ejemplo para otros países en Latinoamérica, ya que es el primero en su naturaleza.

 

Para finalizar, la Dra. Fátima Muñoz, presentó el proyecto de investigación, el cual fue financiado por la Secretaría de Salud de Baja California.

Presentacion de resultados

 

Como resultados, se presentó la prevalencia de infección por Mtb en las personas con VIH que participaron (n=99) que fue del 32% y de 34% sólo en aquellos pacientes que tenían los niveles de CD4 > 100 cel/mm3 [n=85]). Se obtuvo una representación adecuada de mujeres en el estudio, y se observó que los participantes fueron un grupo joven con un promedio de edad de 31 años. Se comentó también que la movilidad y la migración, son factores que caracterizan a la población de Tijuana, por lo que es importante considerarlo en los programas para la prevención y el control de la tuberculosis y del VIH. Aunque el uso de drogas no fue muy común en los participantes, se encontró que al menos un 17% son activos usuarios de drogas y fue un factor asociado presente en el modelo final, por lo que es importante considerarlo ya que puede tener implicaciones serias en el tratamiento tanto para el VIH como para tuberculosis.

 

Integrantes de la presentación

 

Presentación del proyecto en distintos foros:

  • Reunión Nacional de Responsables Estatales del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA, celebrada en el 7 de julio de 2016 en Chihuahua, Chihuahua.
  • Lanzamiento de Quantiferon-PLUS, que se llevó a cabo el 21 de octubre de 2016 en la Ciudad de México.
  • 21st Annual Conference, The Union-North America Region, realizada del 22 al 25 de febrero de 2017, en Vancouver, Canadá; se presentó un poster.

news-2511

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

1141

1142

1143

1144

1145

2011

2012

2013

2014

2015

2096

2097

2098

2099

2100

2101

2102

2103

2104

2105

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

2206

2207

2208

2209

2210

2211

2212

2213

2214

2215

1154

1155

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2086

2087

2088

2089

2090

2091

2092

2093

2094

2095

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

2223

2224

2225

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

2036

2037

2038

2039

2040

2041

2042

2043

2044

2045

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

2046

2047

2048

2049

2050

2051

2052

2053

2054

2055

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

2246

2247

2248

2249

2250

2251

2252

2253

2254

2255

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

news-2511
content-2511

Mix Parlay


yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

Togel Online Resmi

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

news

slot mahjong ways

judi bola online

yakinjp

yakinjp

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

1141

1142

1143

1144

1145

2011

2012

2013

2014

2015

2096

2097

2098

2099

2100

2101

2102

2103

2104

2105

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

2206

2207

2208

2209

2210

2211

2212

2213

2214

2215

1154

1155

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2086

2087

2088

2089

2090

2091

2092

2093

2094

2095

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

2223

2224

2225

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

2036

2037

2038

2039

2040

2041

2042

2043

2044

2045

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

2046

2047

2048

2049

2050

2051

2052

2053

2054

2055

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

2246

2247

2248

2249

2250

2251

2252

2253

2254

2255

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

content-2511