Prevención de Muerte Materna y de Embarazo en Adolescentes
El embarazo en adolescentes es un factor significativo que contribuye a la morbimortalidad materna e infantil, además de perpetuar los ciclos de pobreza y vulnerabilidad. Aunque algunas adolescentes planean sus embarazos a temprana edad, este fenómeno representa un problema social y económico para México.
En México, se estima que la mitad de los embarazos en mujeres entre los 15 y 19 años no son intencionales. Estos están vinculados a persistentes barreras socioculturales, económicas y geográficas que dificultan el acceso de las adolescentes a información, consejería y uso de métodos anticonceptivos efectivos y seguros. Durante 2021, en la frontera norte de México, se registraron 47,808 nacimientos de madres menores de 20 años.
Acciones en la Prevención de Embarazos en Adolescentes (PEA)
En septiembre de 2023 se llevó a cabo un taller de planeación estratégica para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, con el objetivo de diseñar e implementar un plan estratégico alineado con la visión de Frontera Saludable 2030.
El taller contó con la presencia de los responsables de la estrategia de prevención del embarazo en adolescentes de las jurisdicciones fronterizas de los servicios de salud de los estados de la región fronteriza norte de México.
Resultados
A través del consenso de los asistentes, se identificaron y propusieron 7 acciones prioritarias para mejorar la atención y prevención del embarazo en adolescentes en la región fronteriza.